tamborí arquitectes

Edificios enfermos afectan nuestra salud

síndrome del edificio enfermo SEE en la arquitectura

Edificios enfermos afectan nuestra salud

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) en colaboración, y bajo el asesoramiento del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), ha editado la guía “Edificios y salud. Siete llaves para un edificio saludable”, en la que se abordan, desde el punto de vista técnico, las áreas centrales que pueden afectar a la salud física como psicológica de los usuarios de los edificios, donde pasamos hasta un 90% de nuestro tiempo.

 

Si bien ya existen diferentes estudios que asocian íntimamente la vivienda con la salud, destacando, entre otras causas, la presencia de humedades, la falta de luz natural o no tener recursos para mantener a una temperatura adecuada el hogar, por primera vez se plantea una guía realizada por arquitectos técnicos y médicos para acercar esta realidad en su dimensión social.

 

Es una realidad que los cambios climáticos tienen efectos en la salud por lo que es necesario estar preparados y adaptar nuestras viviendas y edificios a las nuevas condiciones climatológicas. Esta guía es una expresión de compromiso profesional para conseguir edificaciones más saludables. 

 

Los espacios donde vivimos precisan ser protectores para la salud y el bienestar; su iluminación, su accesibilidad, su climatización, su aislamiento acústico y térmico, su calidad constructiva, su seguridad, etc. Nuestro entorno no es solo la vivienda; la trama urbana es el otro gran componente del hábitat; porque fuera del hogar está el barrio, los comercios, los mercados, los servicios, el transporte, la escuela, los trabajos, el ocio. 

 

En este sentido la arquitectura y el urbanismo son un gran vector de la habitabilidad y de la salud donde tenemos que conocer los materiales con los que construimos nuestras viviendas. 

 

Debemos dar un paso adelante, tomar decisiones y ejercer desde la iniciativa profesional una acción inteligente y solidaria.  Hoy en día, certificaciones como BREEAM y Passivhaus tienen como objetivo la sostenibilidad en la edificación. En Tamborí Arquitectes somos conscientes de este cambio y nuestra formación en los últimos años se ha dirigido hacia esta dirección.  

 

En este manual se puede ver cómo el bienestar térmico, calidad del aire, productos saludables, protección frente al ruido, iluminación, accesibilidad y calidad del agua influyen en nuestra salud, desde los materiales o productos saludables a utilizar en las soluciones constructivas, hasta las instalaciones comunes y privadas.

 

Compartimos el contenido completo de este documento que está enfocado a ayudar a los profesionales de la edificación a hacer más comprensible para los usuarios los parámetros que inciden en la salud de los hogares. 

 

http://www.arquitectura-tecnica.com/pdf/Gu%C3%ADa%20Siete%20Llaves%20CGATE-OMC.pdf